viernes, 3 de febrero de 2012

CONECTIVISMO


Alfabetización Digital, Educación 2.0, Tecnologías  de información y comunicación...

Son términos que usualmente pueden parecernos difíciles de comprender; sin embargo el Conectivismo nos propone expandir nuestras formas de enseñanza - aprendizaje, invitándonos a perder el miedo a la tecnología y hacer uso de la misma.

Haciendo que estudiantes, maestros y todo usuario de la tecnología sienta la necesidad de conocer más sobre diferentes temas, brindándole la oportunidad de expandir sus limites de conocimiento y acceso a la información  no solo con personas que forman parte de su contexto  sino con personas de todo el mundo con intereses en común y diferentes perspectivas del tema, generando así una red de conocimiento que se va nutriendo con el aporte de cada participante sin importar el lugar en el que se encuentre.

Recomendar páginas, autores,recursos audiovisuales; hacer comentarios, críticas, preguntas, contrastar información son actividades generadoras de aprendizajes en común.

Destaco el hecho de que gracias a la tecnología y especialmente a una computadora en la actualidad podemos ser participes del nuevo conocimiento que se genera en otros lugares del mundo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario